La medición precisa de los gases de efecto invernadero (GEI) es esencial para comprender y
abordar eficazmente el cambio climático. Estos gases, como el dióxido de carbono (CO2),
metano (CH4), óxido nitroso (N2O) y vapor de agua (H2O), contribuyen al efecto invernadero,
atrapando el calor en la atmósfera y aumentando la temperatura global. La agricultura,
responsable del 24% de las emisiones globales, se ha convertido en un sector focal para
reducir la contaminación a nivel mundial.
Empresas líderes como Starbucks, Nespresso, KDP y Sucafina están intensificando sus
esfuerzos para cuantificar y reducir las emisiones de GEI, estableciendo estrategias de
captura de carbono para cumplir con sus compromisos ambientales a largo plazo. Los
métodos para medir estas emisiones implican técnicas específicas de muestreo y análisis,
desde la identificación de los GEI hasta el monitoreo continuo y la evaluación periódica de
datos. Estas mediciones son fundamentales para comprender el impacto de las actividades
humanas en la concentración de GEI y para desarrollar estrategias efectivas de mitigación
del cambio climático.
Con el aumento de la conciencia pública sobre el cambio climático y el fortalecimiento de la
legislación nacional e internacional, las emisiones de GEI se han convertido en un indicador
clave para medir y gestionar en el sector público y privado. Además, el mercado de carbono
ofrece una alternativa para la reducción y mitigación de estas emisiones, permitiendo a las
entidades financiar proyectos de captura de carbono y reducción de emisiones.
En el sector agrícola, específicamente en café, se están desarrollando proyectos para
implementar prácticas sostenibles que reduzcan las emisiones de GEI. La organización está
involucrada en proyectos de investigación para medir el impacto de diferentes fuentes de
fertilizantes nitrogenados en las emisiones, ajustando así las herramientas de medición
para el café. Además, se están evaluando modelos y metodologías para implementar
proyectos de pagos por servicios ambientales, donde los productores sean los principales
beneficiados. Esto representa una oportunidad importante para promover prácticas
agrícolas sostenibles y mitigar el cambio climático en el sector cafetero.
nknjknkjnkjnjknjknkjnkjn